SISTEMA TV INVESTIGA: PEÑUELAS, 60 AÑOS DE RETOS AMBIENTALES
Los residentes del pueblo de Peñuelas en Puerto Rico llevan décadas enfrentando la contaminación del aire. Desde 1953 han respirado el aire alegadamente
contaminado por las industrias que se instalaron en la zona y que producen materiales derivados del petróleo, convirtiéndose estas en las víctimas
de mala planificación y decisiones equivocadas, en cuanto a la producción de energía barata. A pesar de que la Junta de Calidad Ambiental no ha
concluido que las cenizas en el aire de Peñuelas, como resultado de la quema de carbón y otros materiales en las plantas generadoras de energía
y depositadas en él vertedero de dicho pueblo, no son tóxicas. Sí, han admitido que son desechos, basura.
¿QUÉ SON LAS CENIZAS DE CARBÓN Y CUÁLES SON EFECTOS?
Las cenizas de carbón son un deshecho del material primario para la generación de electricidad de las centrales eléctricas, entre los elementos contenidos
en el carbón se encuentran arsénico, mercurio, plomo y otros metales pesados. Elementos que presentes en el aire en elevadas cantidades pueden
ser perjudicial a la salud. Según un informe realizado en el 2009, “El Impacto del Carbón sobre la Salud Humana, Un Informe de Médicos para la Responsabilidad Social (Physicians for Social Responsibility - PSR)”, la combustión del carbón causa daños al sistema respiratorio, cardiovascular y nervioso a través de estos agentes contaminantes que actúan directamente
sobre el cuerpo. También se cree que los mismos pueden causar accidentes cerebrovascular y otras enfermedades vasculares del cerebro”.
LA LUCHA:
En Puerto Rico la polémica sobre el desecho de las cenizas de carbón y la alegada contaminación ambiental generada por los mismos, ha desembocado en
protestas por parte de los residentes de Peñuelas quienes han visto su salud o la de familiares afectadas y luchan por sus derechos de respirar
una buena calidad de aire; lo que es imprescindible para la salud y bienestar de cualquier ser humano.
Esta lucha se extendió hasta el Tribunal Supremo de Puerto Rico. Una decisión de 29 páginas falló a favor del municipio de Peñuelas al reconocer la
facultad del gobierno municipal de prohibir, mediante ordenanza, la disposición de cenizas que resultan de la quema de carbón. Esta decisión del
máximo organismo judicial del país, parecería poner fin, al menos por el momento, al depósito de cenizas en el vertedero de Peñuelas. Esta opinión
del tribunal es solo una de las muchas etapas que ha tenido esta controversia, que de hecho ha provocado múltiples situaciones tensas, que van
desde manifestaciones y arrestos hasta apelaciones judiciales.
INVESTIGACIÓN:
En esta edición de “Sistema Tv Investiga: Peñuelas, 60 años de retos ambientales”, la producción trabajó un reportaje que
recoge diversos ángulos de la polémica, hablamos con el Alcalde de Peñuelas, ambientalistas, residentes y planificadores. También, en el estudio
se enfrentan a las preguntas de Ramón Enrique Torres y Margarita Aponte, los protagonistas de esta historia que cada vez genera más atención de
distintos sectores en la comunidad puertorriqueña. Nos acompañanel Ing. Manuel Mata, Presidente de AES, P.R., planta cogeneradora que ha estado
depositando las cenizas de carbón en el vertedero de Peñuelas, el Lcdo. Pedro Reyes, Asesor Legal en Asuntos Ambientales, y el Planificador José
Santana, quien ha participado junto a residentes de Peñuelas, en las manifestaciones de oposición a la mencionada práctica.
No se pierdan la discusión que genera esta polémica entre las partes envueltas.
Sistema tv investiga: Peñuelas, 60 años de retos ambientales.
Día y horario especial: Jueves, 5 de enero de 2017 / 7:00pm

..